Espacio Feminista
junio 2023

¿Por qué la palabra “matria” no aparece en la Real Academia Española (RAE)?

 Feminismo

En 2020 una estudiante universitaria de arte logró que su Centro le permitiera jurar su título por “la matria y mi honor” en lugar de por “la patria y mi honor” como recogía el formulario estándar. Y es que es una palabra inexistente a efectos oficiales. Y MATRIA va y viene, aparece en boca de muchas personas a lo largo de la historia. La idea de asociar el sentimiento a lo femenino viene desde la antigua Grecia, donde se hablaba de la tierra como madre, con sus connotaciones de fertilidad y cuidados. Matria no aparece en la RAE, porque puede ser que un puñado de filólogos, no tantos, y la mayoría hombres, decidan las palabras de la RAE; uno en especial, de cuyo nombre no quiero acordarme comentó: Las personas que enuncian con matria están haciendo un juego de palabras, simplemente sustituyen la m por la p, están jugando más con los significados que con la literalidad de las palabras. Y bla, bla, bla. Pero Miguel de Unamuno, Edgar Nahum y la filósofa María Zambrano también se sumaron al término, a principios de siglo. Y María Zambrano dijo: “Sí, perdí a mi padre, perdí la patria, pero me quedó la matria”. Por esto es que, aunque no aparezca la palabra en la RAE, sigue sabiendo a madre-naturaleza-el todo. Y es que la palabra matria cuida y trata por igual a todas las partes, que no discrimina a nadie, y en especial a las mujeres, es más, nos hace merecedoras de ella. Matria, la queremos, ¡además suena tan bien!

Lidia Chacón Vera

NOS GUSTAN