Noticias de Cultura y Sociedad
¡Platos de cuchara 100% canarios!
junio 2023

Recetas ancestrales, sabores únicos, endémicos, un legado aborigen y riqueza gastronómica. Canarias tiene una cocina propia incomparable, diferenciadora y repleta de matices que la hacen única. Una cocina natural, casera y sin ornamentos. Platos tradicionales con sabores intensos e inolvidables. Así es la gastronomía canaria.

¡Platos de cuchara 100% canarios!

¡Platos de cuchara 100% canarios!

La cocina tradicional canaria tiene un hilo conductor: la cuchara. No hay plato tradicional que no se deguste con este artilugio tan antiguo como el hombre primitivo. Desde las conchas pasando por el hueso y la madera, hasta llegar a la cuchara de metal que acostumbramos a utilizar. Los caldos y guisos canarios saben a historia, a materia prima, a calidad. Sabores intensos de una tierra bañada por el océano, tocada por la luz y movida por la brisa constante. En plato hondo, cuenco, cazuela de barro, puchero y con un plato o bandeja de acompañamiento para complementar el manjar. Si hay algo en lo que no hay discrepancias, es que los platos de cuchara canarios son contundentes y sabrosos.

Rancho Canario

Este plato tan característico de las islas es conocido por todos como ropa vieja. De origen humilde, emplea multitud de ingredientes en su receta. En su origen, se preparaba en cantidades ingentes, pues el objetivo era que diera de comer a muchas personas durante varios días al ser un caldo muy común en épocas de hambruna. A la hora de prepararlo, se echaba todo lo que había en la despensa, de ahí que varíe tanto esta receta tan extendida por el archipiélago. Entre sus ingredientes principales, aunque pueden variar según la isla, destacan: garbanzos o judías, distintos tipos de carnes según la zona, chorizo, fideos, cebolla, ajo, tomate, papas, azafrán, comino y pimentón dulce.

Potaje de berros

Aunque se trata de un primer plato, por su contenido y contundencia, más bien parece un plato principal. Un plato tradicional que no pasa de moda y su receta, inmutable, le otorga ese carácter histórico que le hace ser uno de los platos de cuchara favoritos. El ingrediente principal de este potaje va explícito en su nombre y suele acompañarse de otros productos de la tierra como calabaza, judías, cebolla, zanahoria, batata, piñas de millo, calabacín, chorizo, ajo y carne de cerdo. El potaje de berros puede ir de la mano del gofio, otros de los platos indefectibles de la gastronomía canaria. Con dos cucharadas de gofio en el caldo sería suficiente.

Potaje de trigo

La isla de la Palma tiene al potaje de trigo como uno de sus platos enseña, por eso, se le suele conocer bajo el nombre de potaje palmero. Al ser un plato muy completo y saludable se puede tomar como único. El trigo y la col son dos de las claves de esta receta, que va acompañada de carne de vaca, costillas de cerdo, habichuelas, zanahorias y batata. También se le puede añadir calabaza y calabacín, así como cualquier otra verdura de temporada.

Puchero Canario

No importa la estación del año, el puchero canario es perfecto en cualquier época del año, porque no es muy calórico como otros platos de cuchara. Se trata de una opción muy saludable y con abundancia de verduras. La mejor manera de degustar este puchero es por partes. Primero, se toma el caldo, colado previamente, y después toca comer las verduras y la carne. En este puchero no falta el pollo, las costillas de cerdo, el tocino, la carne de vaca y las verduras. Por lo general, calabaza, bubangos, garbanzos, zanahorias, piñas de millo, col, papas y peras. Y si a este puchero le añadimos carne de cabra de Fuerteventura, ya tenemos un puchero majorero. La cocina de autor, las nuevas tendencias culinarias, deconstrucción de alimentos, trampantojos, la comida rápida y la cocina molecular son el presente. Pero lo que está claro, es que lo que pervive por los siglos de los siglos es la tradición. Donde esté un buen puchero canario…

 

NOS GUSTAN