marzo 2023

¡Ni una oportunidad al azúcar!

La siesta es un refuerzo de energía

La mayoría de nosotros somos amantes de los dulces. Los asociamos con recompensas en forma de chocolate, caramelos, ositos de gominola, pasteles, helados etc.: golosinas. Sabemos que no es bueno para nosotros. Pero, ¿por qué no es sano el azúcar? ¿A partir de qué cantidad es perjudicial? Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el límite es de 25 gramos de azúcar al día, lo que equivale a unas seis cucharaditas de azúcar u ocho terrones de azúcar. ¿Le parece mucho? En un vaso de coca cola o Red Bull (250 ml) hay 27 gramos, en un vaso de Fanta o Sprite 23 gramos, en una barrita de Mars 32 gramos y en una barra pequeña de chocolate 60 gramos. La lista de alimentos con azucar -como panecillos y copos de maíz, salchichas y queso, yogures de frutas y zumos- podría ser interminable. También tenemos que añadir azúcar natural, por ejemplo en la fruta, las verduras o la leche. El azúcar aporta calorías innecesarias a nuestro organismo, es malo para nuestra salud, la línea y los dientes... Las bacterias de la placa dental se alimentan de hidratos de carbono. Estos convierten los gérmenes en ácidos que atacan el esmalte dental y de esta forma provocan caries a largo plazo. El azúcar no nos aporta solamente calorías vacías, y por ello rápidamente ingerimos más energía de la que nuestro cuerpo puede utilizar. De consecuencia engordamos. Además, el azúcar favorece los procesos inflamatorios, agrava numerosas enfermedades crónicas y, con el tiempo, provoca diabetes del tipo 2. Es un poco complicado conocer el contenido de azúcar de los alimentos, sobre todo por la información confusa que ofrecen diversos grupos de interés, pero con sentido común y una buena investigación es posible reducir el consumo diario a un nivel saludable que es también muy rico.

NOS GUSTAN